Text Box

jueves, 27 de septiembre de 2007

martes, 25 de septiembre de 2007

Salidas al Monumental

  • La peña Chacho Coudet informa que dispone de lugares para viajar a alentar al canalla frente a River. 55 pesos entrada incluída.Comunicarse al 155887827/4354836.
  • La agrupación Todos con Central anunció que dispone a la venta los pasajes a Buenos Aires para ver el cotejo del Domingo ante River. El costo del viaje en traffic es de $ 55 y las reservas se pueden hacer a los teléfonos 4565180 o 156-046048. Gustavo.
  • La filial de VIlla Gdor Galvez fleta pasajes para ir a ver a Central a nuñez, los interesados acercarce a Juan D Peron 2256 Local 3 de VGG de 17 a 20 o llamar al 5182800, 155961774.
  • La PEÑA DE VITAMINA fleta micros al gallinero. Para reservar tu pasaje acercate a la Sede de Central (Mitre 853) el jueves ó el viernes de 17 a 19 Hs. Para más informacion comunicate al 155-729332 ó al 155-725311 (Nextel 563*2104).

sábado, 22 de septiembre de 2007

Asamblea Extraordinaria.

La intervención del CARC invita a sus asociados a participar de la Asamblea General Extraordinaria que designará los integrantes de la Comisión Electoral, a realizarse el 1º de octubre de 2007, a las 19,00 hs en la sub sede Cruce Alberdi, sita en calle Catamarca 3538 de Rosario Se recuerda que para participar de dicho acto se requiere de lo sig.: 1) Exhibición de DNI, LI o LC 2)Exhibición del carnet de socio 3) Exhibición del comprobante de la cuota social correspondiente al mes de setiembre Para mayor comodidad de los asambleistas socios, las puertas del recinto se abrirán a las 16,00 hs. Las elecciones de las autoridades (Comisión Directiva, Síndicos y Tribunal de Disciplina) se realizarán el día 11 de noviembre de 2007 en las instalaciones del estadio Gigante de Arroyito.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Hola a todos los canallas... quiero compartir con uds. esta historia (que es real) y de ello tengo numerosos testigos.... Comienza allá por la penúltima fecha del campeonato anterior cuando una compañera de trabajo (Roxana, pecho ella) me cuenta que estaban haciendo de anfitriones junto a su esposo (tatengue él) de un catalán (José Luis) quién había venido a nuestro país a dar una serie de charlas en Buenos Aires y en la Univ. del Litoral. Como buen amante de la sociología de los pueblos quería conocer in situ lo que es un partido de fútbol fuera del 1er. mundo en vivo y en directo. Rumbo al Gigante nos confesó que le simpatizaba el otro cuadro de Rosario por sus colores rojo y negro, que coinciden con los del anarquismo. Tuvimos que apelar a toda la sabiduría de un caracterizado abogado (llamémoslo J.M) quien le hizo una reseña histórica acerca del origen oligarca del club de nombre inglés (y que por lo tanto nada tenían que ver con el anarquismo) mientras que el origen del nuestro era de los obreros de los talleres del ferrocarril. El partido terminó con un triunfo de El Más Grande versus los jujeños, en lo que sería la última victoria hasta la semana pasada. José Luis había sentido la emoción de lo que eran los "chavales gritando"; de ver la diferencia entre un juego en el Sanchez Pijoan y otro en el Gigante; se rió al ver caer a un gordo cuando pisó un asiento de la platea; y de como cada uno se sentaba en cualquier ubicación sin respetar lo que dice el boleto. Y así regresó feliz con un gorrito auriazul que le regalamos. Durante los días previos al partido lugareño nos acordamos de este hecho y armamos todo un operativo para localizar a José Luis (vía mail obviamente). Sin revelar nuestras intenciones acudimos a Roxi (recuerdar que es de AbandoNOB) quien, inocentemente, nos sirvió de conexión. Grande fue nuestra sorpresa cuando el gran catalán (hincha del Español) nos escribió (va textual) "...No debe desesperar la hinchada. En el equipo hay madera. El día del clásico será el momento del remonte. Acabaremos con los viejos niñitos burgueses de Newells. Animo, que el desánimo es cosa de cobardes.." En ese momento supe que no podía haber otro resultado que el triunfo. El feliz final de la historia es por todos conocida. El catalán, al igual que el Viejo Casale del cuento de Fontanarrosa, no nos podía fallar. Y encima tenemos un hincha más en Barcelona. HUGO ROSATO Socio

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Venta de entradas para el partido contra San Lorenzo

La venta anticipada para el cotejo entre Rosario Central y San Lorenzo de Almagro, a jugarse el viernes a las 21.10, en el “Gigante de Arroyito”, comenzará el jueves, a partir de las 10 y hasta las 19, en las boleterías del estadio. En tanto, el mismo día del partido las boleterías permanecerán abiertas desde las 10 en adelante. Recordamos a los asociados e hinchas que el acceso al estadio mundialista por calle Cordiviola está preparado de la siguiente manera: - Ingreso a Popular por calle Juan B. Justo hasta Puerta Nº 1 - Ingreso a Platea por calle Olive hasta Puerta Nº 10 LOCALES SOCIOS: Entrada General $5 Entrada Jubilados, Damas, Menor o Vitalicio $3 Plateas Socios Mayores con entrada incluida $25 Plateas Socios Jubilados, Damas, Menor o Vitalicio $23 NO SOCIOS: Entrada General $14 Entrada Jubilados, Damas o Pensionado $7 Entrada Menores $4 Plateas No Socios Mayores con entrada incluida $45 Plateas No Socios Jubilados, Pensionados o Damas $38 Plateas No Socios Menores $35 VISITANTES Entrada General $14 Entrada Jubilados, Pensionados o Damas $7 Entrada Menores $4 Plateas no socios Mayores $45

martes, 18 de septiembre de 2007

Descripción de Rosario por Fontanarrosa

Qué bueno es destacar de lo que uno es dueño. Pero los elegidos lo saben plasmar de esta manera. Somos creativos, a falta de paisaje Rosario tiene lindas minas y buen fútbol. ¿Qué más puede pretender un intelectual? Esa es mi respuesta cada vez que me preguntan por qué vivo en Rosario. Hecho que, por otra parte, no es demasiado curioso. Un millón doscientas mil personas han tomado la misma determinación. Lo de las mujeres, señores, es destacable. Más de una vez pensé, y hasta lo propuse, que si había que hacer una campaña publicitando Rosario como destino turístico, a falta de mar, picos nevados o juegos de azar, teníamos que hacer hincapié en lo de las mujeres.Considerando, además, que ya pasó aquel momento brillante de la ciudad, cuando se proclamaba Capital Mundial de la Prostitución y miles de turistas llegaban a la Chicago Argentina en busca del luminoso barrio de Pichincha. Momento que, por lógicas razones cronológicas, no pude vivir, lo que me recuerda aquella frase de Woody Allen: "Yo me perdí la Revolución Sexual por dos meses”. Admito que nunca encontré una frase impactante para mi propuesta publicitaria. La fellinesca"Rosario, la ciudad de las mujeres" suena un tanto obvia y sin gracia. "Rosario, Capital Nacional de la Potra", rotunda y aceptada rápidamente por la vulgaridad de mis amigos, era sin duda burda y bastante peyorativa hacia el género femenino. Buscar algo en torno a "loba", nos hubiera emparentado demasiado con Roma. La idea quedó en la nada. Este impulso mío de resaltar la belleza de las mujeres locales se contrapone paradójicamente, con una inquietante y reveladora teoría que estoy por lanzar en breve mediante mi ensayo Somos todos feos. Sostengo allí, valientemente, que el 90% de los seres humanos nos dividimos, estéticamente, entre normales, feos y horribles. Solo hay, lo lamento, un 10% de bellos, que son aquellos a los que se les paga por su condición de hermosos, aparecen en las tapas de las revistas, desfilan en las pasarelas y brindan sus nombres a perfumes costosos. No se les exige decir frases ingeniosas, pensaron emitir opiniones profundas. Sólo se les reclama que sean lindos. Cuando se generaliza diciendo "La mujer brasileña es bellísima" o "El hombre argentino es muy buen mozo", se habla, duro es admitirlo, de un 5% de nuestros habitantes Pero toda teoría tiene su excepción, mis amigos. Y debo aceptar que la mujer rosarina (como la de Cali, Colombia) está muy pero muy buena Rebuena, dirían los chicos. Y aquí también arriesgo un par de explicaciones a tal fenómeno natural. Primero: la soja. Esta leguminosa (hoy por hoy alimento estrella a nivel mundial) es la base nutricia de la mujer rosarina, la que la hace más sólida, más maciza, más protuberante y más sabia. Segundo: la pendiente de la ciudad hacia la costa. Desde la época de las lavanderas, nuestras señoras han debido bajar hacia el río, descender hacia el Paraná por calles empinadas como Laprida o Rioja, lo que las obliga a echarse hacia atrás buscando el equilibrio, comprimiendo los glúteos, tensándolos músculos del estómago y sacando pecho, para sostener, además el canasto de ropa sobre sus cabezas. Los resultados están a la vista, mis amigos, aunque no todos al alcance de la mano Usted no puede darse vuelta a mirar a una señora en la peatonal Córdoba porque se pierde. Se pierde la que viene de frente. La exaltación de las mujeres, asimismo, se entronca en el recurso rosarino de defender la ciudad rescatando el paisaje humano ante la moderada oferta de atractivos geográficos mayores. Seamos realistas, el Paraná boca arriba (como poetizó Pedroni) es enorme pero no es el mar y alrededor no tenemos ni siquiera mansas serranías, como Córdoba Entonces, cada vez que el rosarino habla de Rosario, menciona nombres y apellidos: el Che Guevara, Olmedo, Fito Paéz, Bagliettoel Gato Barbieri, etc. etc. etc. Por ahí va la cosa. Más que nada por el lado de la Cultura. Y sobre la cultura rosarina siempre hay una mirada curiosa, desde otras latitudes"¿Por qué en Rosario se produce un movimiento cultural tan grande?", suelen preguntarme periodistas porteños, por ejemplo, que llegan a Rosario y no encuentran lugar en los hoteles, copados por un mini turismo atraído por la oferta de teatro y espectáculos musicales, cuando no congresos o simposios. "Porque en Rosario no hay otra cosa parahacer" contesto yo, medio en serio, medio en broma. Lo que no es absolutamente cierto, pero que algún viso de realidad tiene. Las ciudades turísticas no se caracterizan por generar cultura. En Bariloche digamos, la gente tiene puesta su energía en alquilar esquí se elaborar chocolate, ahumar ciervos y ofrecer perros San Bernardo con los cuales sacarse fotos. En Mar del Plata la energía recaerá en ofrecer barcas para pescar tiburones, organizar un Bikini-Open fritar cornalitos y vender choclos en Punta Mogotes. Siempre me pregunto "¿Cuántos escritores dio Las Vegas?".Debe darse, además, en ciudades como Rosario, un condimento de contagio. "Si de acá salió Fito -se preguntará algún pibe, como elmío, que toca el bajo- y salió Baglietto y salió Litto Nebbia. ¿Porqué no puedo salir yo?". Los proyectos artísticos no suenan entonces, tan descabellados. Como nadie se asombra en Rosario si un pibe apunta para futbolista profesional. Todos conocemos varios hijos de amigos, sobrinos o conocidos que ha aparecido en las inferiores de Ñuls, Central o Renato Cessarini En definitiva, Rosario es como una Buenos Aires más chica afortunadamente más chica y con muchos menos habitantes. Soy, lo confieso, uno de los tantos rosarinos que anhelan, egoístamente, que no seamos millones. Nadie ha podido explicarme cual es la ventaja de ser muchísimos, dónde radica el beneficio de ser como San Pablo o ciudad de México, exagerando. Rosario es una ciudad de inmigrantes marcadamente italiana, más tanguera que folclórica, más comerciante que colonial, que busca un perfil identificatorio a través de lo que hace y produce, Pero claro, nuestra proximidad con Buenos Aires a veces nos mimetiza con ella. Hablamos como los porteños, el tango nombra a San Juan y Boedo antiguo y todo el cielo pero ignora el Monumento a la Bandera, no tenemos un cantito como cordobeses, tucumanos o santiagueños y todo esto, en ocasiones, nos acompleja, nos hace pensar que no somos diferentes ni reconocibles o que nos falta una personalidad clara y avasalladora. En verdad, nunca me desveló ese tema. "El estilo esla insistencia" dijo alguien. Y es ocioso sentarse a esperar un estilo. Poco habría producido yo si, antes de empezar a dibujar, hubiese pretendido definir mi estilo. El estilo aparecerá con el correr del lápiz.
A mi juicio la identidad, como el movimiento, se demuestra andando. Con una buena cuota de creatividad. Rosario es una ciudad de creativos, mis amigos. Por algo Belgrano, para crear la bandera, eligió Rosario Roberto Fontanarrosa

lunes, 10 de septiembre de 2007

Venta de entradas para el martes

La venta anticipada para el cotejo entre Rosario Central y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, a jugarse el martes a las 17.10, en el “Gigante de Arroyito”, comenzará hoy, a partir de las 10 y hasta las 19, en las boleterías del estadio. En tanto, el martes las boleterías permanecerán abiertas desde las 10 en adelante. Recordamos a los asociados e hinchas que el acceso al estadio mundialista por calle Cordiviola está preparado de la siguiente manera: - Ingreso a Popular por calle Juan B. Justo hasta Puerta Nº 1 - Ingreso a Platea por calle Olive hasta Puerta Nº 10 LOCALES SOCIOS: Entrada General $ 5 Entrada Jubilados, Damas, Menor o Vitalicio $ 3 Plateas Socios Mayores con entrada incluida $25 Plateas Socios Jubilados, Damas, Menor o Vitalicio $23 NO SOCIOS: Entrada General $14 Entrada Jubilados, Damas o Pensionado $ 7 Entrada Menores $ 4 Plateas No Socios Mayores con entrada incluida $45 Plateas No Socios Jubilados, Pensionados o Damas $38 Plateas No Socios Menores $35 VISITANTES Entrada General $14 Entrada Jubilados, Pensionados o Damas $ 7 Entrada Menores $ 4

martes, 4 de septiembre de 2007

Viajes para el sur Bonaerense

El partido del viernes frente a Banfield en el sur bonaerense ya se palpita. Aquí exponemos los viajes canallas

  • La agrupación Todos con Central anunció que dispone a la venta los pasajes a Banfield para ver el cotejo del Viernes. El horario de salida es a las 13:30 hs. desde la Plaza López y el costo del viaje en traffic es de $ 55, las reservas se pueden hacer a los teléfonos 456 5180 o 156 046 048 Gustavo
  • La peña de Roberto Fontanarrosa viaja a ver al Canalla este viernes contra Banfield. Reserva tu lugar en colectivo a solo $42 el pasaje. Incluye comida y bebida! Contactarse con Victoria (154-023598)